Identidad
Proyecto Arquitectónico
Proyecto de Arquitectura de Interiores
Proyecto Ejecutivo
Diseño de Mobiliario
Identidad Gráfica
Gestión Administrativa
Gestión de Compras
Supervisión de Proyecto en Obra
Coordinación de Montaje
Styling
Identidad
Proyecto Arquitectónico
Proyecto de Arquitectura de Interiores
Proyecto Ejecutivo
Diseño de Mobiliario
Identidad Gráfica
Gestión Administrativa
Gestión de Compras
Supervisión de Proyecto en Obra
Coordinación de Montaje
Styling
Identidad
Proyecto Arquitectónico
Proyecto de Arquitectura de Interiores
Proyecto Ejecutivo
Diseño de Mobiliario
Identidad Gráfica
Gestión Administrativa
Gestión de Compras
Supervisión de Proyecto en Obra
Coordinación de Montaje
Styling
A partir del 2004, Muro Rojo Arquitectura se consolida como un taller multidisciplinario que toma la integración de la arquitectura, el interiorismo y el diseño como un lenguaje.
Basado en el corazón de la Ciudad de México, el estudio es dirigido por el Arq. Jorge Medina y Leonardo Floresvillar, quienes toman el diseño como un diálogo entre el entorno y el hombre, a través de un continuo cuestionamiento del sentido de los espacios. Éste concepto es plasmado en el desarrollo de proyectos en el ámbito de hotelería, restaurantes, comercial, residencial e inmobiliario, generando una identidad propia en cada espacio por medio de la reflexión de las formas, los métodos y los significados.
A partir del 2004, Muro Rojo Arquitectura se consolida como un taller multidisciplinario que toma la integración de la arquitectura, el interiorismo y el diseño como un lenguaje.
Basado en el corazón de la Ciudad de México, el estudio es dirigido por el Arq. Jorge Medina y Leonardo Floresvillar, quienes toman el diseño como un diálogo entre el entorno y el hombre, a través de un continuo cuestionamiento del sentido de los espacios. Éste concepto es plasmado en el desarrollo de proyectos en el ámbito de hotelería, restaurantes, comercial, residencial e inmobiliario, generando una identidad propia en cada espacio por medio de la reflexión de las formas, los métodos y los significados.
A partir del 2004, Muro Rojo Arquitectura se consolida como un taller multidisciplinario que toma la integración de la arquitectura, el interiorismo y el diseño como un lenguaje.
Basado en el corazón de la Ciudad de México, el estudio es dirigido por el Arq. Jorge Medina y Leonardo Floresvillar, quienes toman el diseño como un diálogo entre el entorno y el hombre, a través de un continuo cuestionamiento del sentido de los espacios. Éste concepto es plasmado en el desarrollo de proyectos en el ámbito de hotelería, restaurantes, comercial, residencial e inmobiliario, generando una identidad propia en cada espacio por medio de la reflexión de las formas, los métodos y los significados.
A partir del 2004, Muro Rojo Arquitectura se consolida como un taller multidisciplinario que toma la integración de la arquitectura, el interiorismo y el diseño como un lenguaje.
Basado en el corazón de la Ciudad de México, el estudio es dirigido por el Arq. Jorge Medina y Leonardo Floresvillar, quienes toman el diseño como un diálogo entre el entorno y el hombre, a través de un continuo cuestionamiento del sentido de los espacios. Éste concepto es plasmado en el desarrollo de proyectos en el ámbito de hotelería, restaurantes, comercial, residencial e inmobiliario, generando una identidad propia en cada espacio por medio de la reflexión de las formas, los métodos y los significados.
A partir del 2004, Muro Rojo Arquitectura se consolida como un taller multidisciplinario que toma la integración de la arquitectura, el interiorismo y el diseño como un lenguaje.
Basado en el corazón de la Ciudad de México, el estudio es dirigido por el Arq. Jorge Medina y Leonardo Floresvillar, quienes toman el diseño como un diálogo entre el entorno y el hombre, a través de un continuo cuestionamiento del sentido de los espacios. Éste concepto es plasmado en el desarrollo de proyectos en el ámbito de hotelería, restaurantes, comercial, residencial e inmobiliario, generando una identidad propia en cada espacio por medio de la reflexión de las formas, los métodos y los significados.
